jueves, 17 de marzo de 2022

BIODIVERSIDAD EN ECUADOR

 BIODIVERSIDAD EN ECUADOR

        Biodiversidad es toda la variedad de organismos (plantas, animales, microorganismos, etc.), que cumplen roles biológicos esenciales a través de variadas y complejas interacciones. Sin biodiversidad no hay un futuro posible para el planeta, ni para quienes habitamos en él.

        Dentro de la gran diversidad de fauna, el grupo de los anfibios y reptiles cumplen funciones vitales de controladores e indicadores biológicos de la calidad ambiental. Comúnmente vemos a estos animales con asco y repugnancia, sin embargo, el aire que respiramos, el agua que bebemos, y la comida que comemos, dependen de la compleja red biológica de la que son parte anfibios y reptiles. (Barragán, 2019)

LA BIODIVERSIDAD: CLAVE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ECUADOR

        La diversidad biológica o biodiversidad es la diversidad del mundo viviente, incluye los ecosistemas de una región o un país y la totalidad de especies y genes contenidos en ellas. En la Estrategia Global para la Biodiversidad formulada por UICN, PNUMA y WRI se define a la biodiversidad como la totalidad de la vida en todas sus formas, niveles y combinaciones. (Baez, 2019)

        

        La biodiversidad varía en cada continente y en cada región biogeográfica de la Tierra de acuerdo a la latitud: es mayor en la zona ecuatorial y disminuye progresivamente hacia a los polos. El Ecuador se halla entre los 17 países que ostentan la mayor diversidad biológica de la Tierra. En América Latina el Ecuador, Brasil, Colombia, México y Perú son los países de megadiversidad. De la revisión de los datos disponibles en varias fuentes se concluye que la biodiversidad del Ecuador es una de las mayores del mundo: es el primer país en biodiversidad relativa, es decir, por el número de especies en relación a la unidad de superficie.

        En efecto, se ha registrado 18.198 especies de plantas vasculares (Pteridofitas, Gimnospermas y Angiospermas), de éstas 17.683 son nativas y 5.400 endémicas. (El año 2012 se registró 283.556 especies de plantas vasculares en todo el mundo, por lo tanto, el Ecuador tiene un 6.4% de la flora mundial). La riqueza faunística es igualmente muy alta: 1.656 especies de aves, 557 de anfibios, 450 de reptiles, 403 de mamíferos. Además, se ha identificado 91 tipos diferentes de ecosistemas: 24 en la Costa, 45 en la Sierra y 22 en la Amazonía.

        En el territorio continental del Ecuador están representados siete biomas: bosques húmedos tropicales, bosques secos tropicales, sabanas, matorrales xerofíticos, bosques montanos, páramos y manglares. (Cabe precisar: en biogeografía los biomas son grandes áreas que comparten conjuntos de ecosistemas similares en su fisonomía y función; se los reconoce y denomina por la vegetación que es su constituyente más visible y abarca otras formas de vida).



SENGUNDO ENLACE DE PAGINA WEB

SEGUIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD EN ECUADOR

        Ecuador contiene algunos de los puntos más ricos en biodiversidad del mundo, que incluyen la selva amazónica, las tierras altas andinas, los ecosistemas de manglares costeros y sus famosos bosques nublados. Este pequeño país costero alberga algunas de las especies más emblemáticas del mundo: el oso de anteojos, el jaguar, el perezoso, el mono aullador, el puma y un asombroso 20% de la diversidad de aves del mundo.

        El control y la lucha contra las malas prácticas de gestión de la tierra son fundamentales para proteger los ecosistemas de Ecuador.

PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN TIERRA

        En 2012, el gobierno ecuatoriano encargó un estudio exhaustivo de la biodiversidad que identificó 91 tipos de ecosistemas en Ecuador. Para combatir la deforestación y la degradación de los ecosistemas, el gobierno está creando un Sistema Nacional de Monitoreo Forestal para registrar la pérdida de biodiversidad y la deforestación. (UNBiodiversityLab, 2018)


MAPA DE LA HISTORIA: DATOS ESPACIALES PARA LA BIODIVERSIDAD

        Reproduce el mapa de la historia para ver cómo el Ministerio de Medio Ambiente de Ecuador implementó el monitoreo espacial para mejorar la conservación de la biodiversidad y prevenir la deforestación ilegal.

REFERENCIAS

Barragán, M. E. (20 de Noviembre de 2019). Análisis De La Biodiversidad En Ecuador (UDLA). Obtenido de https://www.udla.edu.ec/2019/11/analisis-de-la-biodiversidad-en-ecuador/

Baez, O. (21 de Julio de 2019). Rapturas. Obtenido de https://revistarupturas.com/la-biodiversidad-clave-del-desarrollo-sustentable-del-ecuador/

UNBiodiversityLab. (9 de Octubre de 2018). UNBiodiversityLab. Obtenido de https://unbiodiversitylab.org/es/monitoring-biodiversity-in-ecuador-2/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BIODIVERSIDAD EN ECUADOR

 BIODIVERSIDAD EN ECUADOR           Biodiversidad es toda la variedad de organismos (plantas, animales, microorganismos, etc.), que cumplen ...